Cuando compras tu casa, quieres disfrutar de ella desde el primer momento y el hecho de disponer de los suministros considerados básicos es fundamental.
En los casos en los que la vivienda se trate de una vivienda nueva, se tendrá que gestionar el alta de los suministros.
Sin embargo, si tu casa es de segunda mano (ha tenido otros propietarios anteriormente), lo que tendrás que hacer es cambiar de titular la luz y el gas, de manera que pasen a tu nombre.
Así que para que no tengas dudas, aquí te explicamos cómo hacerlo y la documentación que tendrás que aportar.
¿Cómo cambiar de titular la luz?
Para cambiar de titular la luz de manera correcta, debes seguir los siguientes pasos:
En un primer momento, tendrás que contactar con la compañía que se encarga del suministro hasta ese momento en la vivienda, aportándoles los siguientes documentos para cambiar el titular:
- Documentación y medio de contacto de la persona solicitante.
- Documentación del antiguo propietario de la casa, es decir, del antiguo titular.
- Dirección de la vivienda en la que se encuentra el punto de suministro.
- Datos relativos a una cuenta bancaria asociada al nuevo titular, con el fin de cargar en ella los gastos asociados al servicio.
- Documento que acredite que la vivienda ha cambiado de propietario realmente.
- Código CUPS propio de la instalación.
- Se indicará, además, el tipo de tarifa que se quiere contratar para el suministro de luz, por lo que, será interesante conocer las distintas opciones antes de elegir el contrato de luz. En este punto es recomendable conocer fielmente el consumo real que se tendrá en la vivienda, pues en base a este consumo, podremos encontrar aquella tarifa que mejor se adapte a las demandas de luz.
- Finalmente, como último dato, se deberá indicar qué potencia se quiere contratar para ese punto de suministro.
Una vez la compañía dispone de todos estos documentos, tendrá que verificarlos y una vez verificados, será el momento en que se gestione el cambio de la titularidad.
Sin embargo, esta gestión, pese a estar aprobada, necesita un plazo que puede ser de entre uno o veinte días, en hacerse efectivo.
Debes saber que esta gestión es completamente gratuita de realizar y no te requerirá ningún coste.
¿Cómo llevar a cabo el cambio de nombre del gas?
En este caso, el procedimiento para el cambio de titular del gas, es similar al de la luz:
Hay que tener preparada la siguiente documentación:
- Documentación y medio de contacto de la persona solicitante.
- Documentación del antiguo propietario de la casa, es decir, del antiguo titular.
- Dirección de la vivienda en la cual se encuentra el punto de suministro.
- Datos relativos a una cuenta bancaria asociada al nuevo titular, con el fin de cargar en ella los gastos asociados al servicio.
- Documento que acredite que la vivienda ha cambiado de propietario realmente.
- Código CUPS propio de la instalación (en este caso de la instalación de gas)
- El tipo de tarifa de acceso al gas que se aplique.
Estos documentos se entregarán a la compañía encargada del suministro, quien, de nuevo, deberá comprobarla.
Cuando da el visto bueno a los datos, se procederá a hacer efectivo este cambio de titular, aunque, al igual que sucedía con el servicio de la luz, este cambio no se ejecuta de manera inmediata.
En el caso del gas, se debe esperar entre quince y veinte días desde la aprobación, periodo en el que finalizará la facturación del periodo en curso, correspondiente al anterior titular.
Cuando se tramita el cambio, será momento de elegir el tipo de contrato deseado, donde se buscará en el mercado aquella opción que resulte ser la tarifa de gas más barata para la vivienda, conociendo las demandas reales de este suministro.
Como sucedía al cambiar el titular de la luz, este trámite tampoco supone ningún coste para el nuevo titular. Es completamente gratuito.
Y si no puedes encargarte tú de hacerlo, también puede contar con profesionales, como nosotros, que tienen esta gestión dentro de los servicios que ofrecen.