¿Cómo dar e alta la luz y el gas en mi nueva vivienda? Esta es una de las preguntas que más nos hacen los compradores cuando acaban de comprarse una casa de obra nueva.
No obstante, ten en cuenta que si la vivienda que has comprado es de segunda mano (ya ha tenido un propietario antes que tú), no necesitarás generalmente volver a dar el alta, sino que solo tendrás que hacer un cambio de titular.
Ahora, si tu vivienda es de obra nueva y la estrenas tú, aquí te dejamos los pasos a seguir para dar de alta la luz y el gas:
Alta del servicio de gas natural, procedimiento a seguir
Para la correcta solicitud del alta de gas, en primer lugar, se debe comprobar que la vivienda presenta acceso a la red general de suministro de gas, pues sin este acceso, será imposible tramitar el alta.
Para hacer efectiva el alta del servicio, una vez se ha revisado que existe acceso a la red, será momento de analizar las distintas opciones presentes en el mercado de gas, con el fin de poder seleccionar para el contrato la tarifa de gas más barata en relación con las demandas reales de consumo de gas del inmueble.
Una vez se ha podido comprobar que la red consigue llegar hasta la vivienda, será el momento de recoger la documentación que será necesaria presentar para el alta, siendo esta:
- De la persona titular del servicio se necesitará tanto la documentación como un medio de contacto.
- Además, este deberá entregar un número de cuenta asociado a él, para que la empresa realice el cobro de las facturas de los servicios.
- Respecto a la vivienda, se deberá indicar la dirección exacta.
- Respecto a la instalación, se deberá aportar el código relativo a esta, denominado código CUPS.
Una vez decidida la compañía comercializadora de gas con la que tramitar el contrato y entregada la documentación a esta, entrará en acción la empresa distribuidora de gas, esta, tendrá la tarea de asignar la tarifa de acceso al servicio para ese inmueble en base a las estimaciones anuales de consumo, dando como resultado una de las tres tarifas disponibles:
- 1 Que se fija para las instalaciones con consumos menores a 5000 kWh anuales.
- 2 Que se fija para las instalaciones con consumos entre los 5000 y los 15000 kWh anuales.
- 3 Que se diga para las instalaciones con consumos entre los 15000 y los 50000 kWh anuales.
Lo más común, es que las viviendas que demanden el servicio de gas únicamente para el agua caliente sanitaria, se incluyan en la RL.1, si además se incluyen más servicios como la calefacción o la cocina por gas, se les aplicará la RL.2, si se poseen necesidades especiales de consumo será la tarifa RL.3.
Gestionar el alta del servicio se pospondrá un periodo de un mínimo de cinco días y un máximo de siete, cargando el gasto asociado al alta en la primera factura del suministro.
El coste que supone la activación del gas, supondrá entre los setenta y dos euros y los doscientos treinta y cinco euros, dependiendo de la tarifa que se asigne y de la región donde se encuentre la instalación.
Alta del servicio de luz, procedimiento a seguir
Para la gestión del alta del servicio de luz, la información que se debe aportar es muy similar a la del gas, añadiendo un último punto extra, siendo los documentos necesarios:
- De la persona titular del servicio se necesitará tanto la documentación como un medio de contacto.
- Además, este deberá entregar un número de cuenta asociado a él, para que la empresa realice el cobro de las facturas de los servicios.
- Respecto a la vivienda, se deberá indicar la dirección exacta.
- Respecto a la instalación, se deberá aportar el código relativo a esta, denominado código CUPS.
- Como último apartado, se debe señalar la potencia eléctrica que se desea recibir para la vivienda, pudiendo elegir cualquiera que sea aceptada por la instalación. Para conocer la capacidad máxima, podremos consultar el boletín eléctrico.
Cuando se posean estos documentos, será momento de analizar de nuevo las oportunidades existentes en el mercado para contratar la electricidad, para así, poder encontrar la que resulte la tarifa de luz más barata posible, cumpliendo con las demandas existentes.
Una vez se encuentra la opción más interesante para incluir el contrato eléctrico, se aportará la información recogida y será momento de formalizar el contrato, que posteriormente será validado por la empresa distribuidora del servicio, cuando se valide, se gestionará el alta entre los cinco y siete días siguientes.
Para poder activar el servicio, debemos hacer frente a los gastos que conlleva, que se pagarán junto con la primera mensualidad, para poder calcular cuánto cuesta dar de alta la luz, debemos sumar los siguientes costes:
- Extensión del servicio: 17,37 € x kW contratado más su IVA.
- Acceso al servicio: 19,70 € x kW contratado más su IVA.
- Enganche a la red: 9,04 €.
Si después de leer esto, no quieres encargarte tú, puedes ponerte en contacto con nosotros te haremos la gestión completa. 🙂