El verano es una de las mejores épocas para que los cacos hagan su agosto aprovechando nuestra ausencia y la de nuestros vecinos. Por ello, cuando nos vayamos de vacaciones tenemos que tenerlo muy en cuenta y tomar medidas para evitar robos en casa.
La Policía Nacional, que durante estos periodos intensifica la prevención contra este delito, ofrece algunas medidas preventivas al respecto:
Cerrar siempre con llave todas las puertas
Debemos cerrar la puerta de la vivienda con todas las vueltas de la llave para evitar que los ladrones puedan acceder con el método del resbalón (introducir una pieza plástica entre el marco de la puerta y el resbalón de la cerradura).
Ojo a los testigos de plástico
Si observamos testigos de plástico o hilos de pegamento entre la puerta de acceso a la vivienda y el marco, avisar al 091, ya que se trata de un método de robo para marcar los domicilios y comprobar si están deshabitados temporalmente.
Cuidado al anunciar que nos vamos de vacaciones
Hay que ser prudentes al comentar en público que nos vamos de vacaciones con las personas de nuestro entorno, ya que no sabemos quién puede estar escuchando. Evidentemente, no debemos comentar nuestros planes a desconocidos.
Tampoco es aconsejable publicarlo en redes sociales, menos aun si en alguna ocasión hemos hecho mención a nuestro lugar de residencia a través de fotografías en las que aparece nuestra vivienda o ha quedado reflejada su ubicación al usar aplicaciones deportivas en las que marcamos nuestro recorrido.
Que nuestra vivienda parezca habitada
Hay una serie de medidas que podemos llevar a cabo para que los delincuentes no aprecien desde el exterior que estamos ausentes de nuestra vivienda:
- No se deben dejar bajadas todas las persianas de la vivienda, desde el exterior puede llamar la atención de los delincuentes especializados en este tipo de robos.
- Puedes aprovechar a instalar alarmas y sistemas automatizados que existen en el mercado para que determinadas luces o dispositivos electrónicos de tu hogar se activen de forma periódica.
- Algún familiar o allegado de confianza puede recoger periódicamente la correspondencia del buzón para que no se acumule y comprobar el estado de la vivienda.
Cuidado con la presencia de desconocidos en la urbanización
Debemos estar atentos a personas ajenas al entorno:
- No abrir el portal a desconocidos. Antes de abrir la puerta de acceso al edificio hay que asegurarse que se conoce a esa persona, ya que facilitar el acceso a personas ajenas puede comprometer nuestra seguridad y la de nuestros vecinos.
- En el caso de ver personas desconocidas o escuchar ruidos poco habituales en el acceso a una vivienda próxima, una llamada al 091 hará que una patrulla de Policía Nacional se acerque inmediatamente al lugar y comprobará si se está intentando cometer un robo.
Tan importante es la puerta de acceso como la cerradura
Para la seguridad de la vivienda no solo es importante el tipo de puerta que tengamos, también lo es la clase de cerradura que tengamos. Existen cerraduras en el mercado denominadas antibumping o antiimpresioning que dificultan el acceso a nuestras viviendas a los cacos.
El bumping es una técnica utilizada por algunos delincuentes, que consisten en introducir una llave especialmente modificada en la cerradura, con la que después de dar una serie de golpes en ella, se consigue mover la posición de los bulones del interior de la cerradura que les permite abrir puerta.
La técnica del impresioning pretende copiar la llave del usuario introduciendo unas finas láminas en la cerradura para grabar las marcas de la llave original y poder obtener posteriormente una copia.
No entrar, no tocar y avisar al 091
Si a pesar de todo, a la vuelta de vacaciones se encuentra abierta o forzada la puerta de la vivienda, en ningún momento se debe entrar ni manipular nada. Hay que llamar de inmediato al 091 para que hagan las comprobaciones oportunas.
Para facilitar una posible investigación y la recuperación de los objetos robados, es necesario hacer previamente un listado con los objetos electrónicos (con sus números de serie), los de valor y las joyas que tengamos en casa. Serán de vital importancia aportarlos cuando se realiza la denuncia en comisaría.