El Gobierno ha aprobado el Real Decreto por el que se regula el Plan Estatal para el Acceso a la Vivienda 2022-2025, al que se destinarán este año 345 millones de euros.
Para los ejercicios 2023, 2024 y 2025 está previsto que en total se alcancen los 1.717 millones de euros.
Según la nota de prensa remitida por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), los objetivos del Plan son:
- Facilitar el acceso a la vivienda a los ciudadanos con menos recursos mediante ayudas directas al alquiler y a las personas víctimas de violencia de género, las personas objeto de desahucio de su vivienda habitual, las personas sin hogar y a otras personas especialmente vulnerables, mediante ayudas directas al alquiler y a los gastos de suministros y comunidad de hasta el 100% de la renta del alquiler y de dichos gastos.
- Facilitar el acceso a la vivienda de los jóvenes con ayudas al alquiler y a la adquisición de vivienda en municipios o núcleos de población de menos de 10.000 habitantes.
- Fomentar la oferta de vivienda en alquiler con ayudas a los arrendadores para el pago de un seguro de protección de la renta arrendaticia.
Aumento de la oferta
- Incrementar la oferta de vivienda en alquiler social mediante el impulso del parque público de vivienda, estableciendo ayudas a la adquisición de viviendas por las administraciones públicas o sus entidades vinculadas o dependientes.
- Incrementar la oferta de vivienda en alquiler asequible para las personas mayores o con discapacidad, mediante ayudas a la promoción de viviendas con diseño, instalaciones y servicios que respondan a sus especiales circunstancias, ya sean de titularidad pública o privada, y ya sean de nueva edificación o procedentes de la rehabilitación de edificios preexistentes que se vayan a destinar durante un plazo determinado al alquiler asequible con rentas limitadas y para arrendatarios con ingresos limitados.
- Incrementar la oferta de alojamientos e inmuebles en alquiler temporal de modalidades residenciales tipo cohousing, de viviendas intergeneracionales y otras similares.
- Incrementar la oferta de vivienda en alquiler social impulsando la puesta a disposición de viviendas de la SAREB y de entidades públicas a las comunidades autónomas y entidades locales, así como a sus entidades vinculadas o dependientes para que sean destinadas a dicho alquiler social.
- Incrementar la oferta de inmuebles en alquiler asequible o social mediante la puesta a disposición de las comunidades autónomas y entidades locales de viviendas libres de gestores privados de vivienda en alquiler para su alquiler como vivienda asequible o social.